0 votes
by (140 points)
image

Suscríbase al boletín de noticias para mantenerse informado sobre nuestros nuevos cursos de formación, nuestros nuevos productos y nuestros últimos consejos para hacer crecer su explotación de trufas. Antes de que pueda comprender realmente el costo de las trufas o cuán raras son en realidad, primero debes aprender sobre su origen y cómo se pueden ubicar. Su sabor puede ser algo picante y se suele utilizar laminada o rallada sobre los platos, a los que confiere un intenso aroma y sabor. Pueden ser unicelulares y talófitos. Una trufa blanca negra de buena calidad debe ser redonda y de una sola pieza; solo adquiere todo su valor cuando está madura, lo cual hacía decir a Grimod de la Reynere: "Las trufas están realmente buenas después de la Navidad. Dejemos pues a los maestrillos ignorantes, a los glotones imberbes, a los paladares sin experiencia, la pequeña gloria de comer las primeras". Las ascas a su vez se generan dentro de cuerpos fructíferos llamados ascocarpos los cuales pueden ser de seis tipos: cleistotecio, peritecio, apotecio, ascostroma uni- o multilocular, gimnotecio y casmotecio. Cabe mencionar que este tipo de hongos puede reproducirse de forma asexual por medio de unas esporas haploides llamadas conidios sin embargo el nombre del grupo proviene del griego (askos) que significa saco ya que estos organismos se caracterizan por desarrollar en su fase sexual unas estructuras llamadas ascas que son semejantes a una bolsa.


Generalmente este tipo de ascocarpo tiene forma de pera o botella y posee un ostiolo o poro en la parte apical por donde se liberan las ascosporas. El protoplasma resultante se estira y toma el tamaño original de la porción y forma nuevamente otra célula de esporas. La célula distal mantiene su forma, luego las células que actúan esporas. En levaduras y algunos hongos, las ascas se originan directamente de una célula; sin embargo, en la mayoría de ascomycetes se desarrolla a partir de hifas especializadas como la hifa ascógena que frecuentemente es multinucleada. En el apotecio se puede observar que tiene forma de copa y en la madurez expone al himenóforo donde se encuentras las ascas. Se completa el estrangulamiento y se forma una primera espora, el contenido de esta esporas y por procedimiento igual se forma otra espora, como resultado tenemos hifas con gran cantidad de esporas. Oidios: Cualquier hifa vegetativa (es fragmentada en cada septo), pueden originarse; sin previa transformación de las hifas, se forman los septos, se separan las hifas y cada pedazo de segmento actúa como una espora, pudiendo conservar en algunos casos la morfología que tenía y en otros redondean esta característica la posee la mayoría de los patógenos.


Como podrás ver ambas recetas con café son muy fáciles de elaborar y te aseguro que quedan deliciosas. Y finalmente el casmotecio que es una estructura totalmente cerrada en donde las ascas se organizan en una forma basal de manera que todas se encuentran a la misma altura y son liberadas por la rotura de la pared. Para que las ascas sean liberadas la pared del ascocarpo debe romperse o desintegrarse. Por otra parte, se ha visto que los septos que se encargan de distribuir la carga genética en el asca, son distintos a los cuerpos de Woronin y son estructuras muy especializadas que bloquean los poros del septo en la base del asca. Son los básicos; pueden encontrarse miembros que poseen tipos de esas esporas. Dentro de la división Ascomycota se pueden encontrar algunos organismos homotálicos, en los que cualquier órgano sexual masculino es compatible con cualquier órgano sexual femenino de la misma especie; mientras que la mayor parte del grupo son heterotálicos, es decir, poseen dos tipos reproductivos, a los que se les designa como (A1) Y (A2), para que los órganos sexuales lleven a cabo la copulación, deben estar presentes dos micelios opuestos, donde los ascogonios y anteridios no provengan de un mismo micelio.


La plasmogamia de Ascomycota se lleva a cabo mediante diferentes mecanismos como: contacto gametangial donde los gametangios entran en contacto a partir de un tricógino y presentan un de puente para dar paso al flujo de núcleos; copulación gametangial, que se caracteriza por dar paso a la plasmogamia a partir de la fusión de gametos; espermatización: que es la unión de un espermacio a una estructura receptora o somatogamia que está caracterizada por la fusión de hifas somáticas; sin embargo, predomina el contacto gametangial en este grupo. Los ascomicetos (Ascomycota) son una división de hongos con micelio tabicado que producen ascosporas endógenas. El desarrollo de las ascas inicia con la división de ambos tipos de núcleo (masculino y femenino) contenidos en la hifa ascógena y simultáneamente se forma un doblez que va de la punta de la hifa hacia el tallo, generando una estructura similar a un "gancho". Conidios: Ciertas hifas por división mitótica no simétrica (por mitosis no simétrica, de células hijas grandes y células hijas pequeñas). Por su parte el gimnotecio es un tipo de ascocarpo formado por ascas rodeadas de hifas entrelazadas. Ejemplos de este tipo de ascocarpo lo podemos observar en Podosphaera fusca.

Your answer

Your name to display (optional):
Privacy: Your email address will only be used for sending these notifications.
Welcome to FluencyCheck, where you can ask language questions and receive answers from other members of the community.
...